SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
por David Sarmiento
Red nerviosa somática: Controla generalmente movimientos voluntarios de los músculos. En concreto, controla la musculatura esquelética.
La red nerviosa somática también puede controlar movimientos involuntarios de los músculos esqueléticos, como en el caso de un acto reflejo.
El sistema nervioso periférico comunica el sistema nervioso central con los órganos de los sentidos y con los órganos encargados de ejecutar las respuestas. Esta constituido por toda la red de nervios que recorre nuestro cuerpo, los que parten del encéfalo y la médula espinal.
Según su función, distinguimos dos tipos de nervios, los nervios sensitivos y los motores.
- Los nervios sensitivos están forrados por neuronas sensitivas y se encargan de transmitir la información desde los órganos de los sentidos hasta el sistema nervioso central.
- Los nervios motores están formados por neuronas motoras y transfieren los impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta los diferentes órganos del cuerpo, donde se ha de producir una respuesta.
Todos los nervios que salen del cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal tienen como destino final los músculos y el resto del cuerpo
Los nervios motores constituyen dos tipos de red nerviosa, según el tipo de movimientos que controlen. Así distinguimos la red nerviosa somática y la red nerviosa autónoma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiruhXnhLUVhFzwNGppVZ1IVdxlRDIkC6Gxk5QEjeg9HnoI76HS2AJjAMuYFNAwpNNUo_soMG5JoXJ7Sx82SW0k_oAcuzmnCyfgZBDQtAGME8HJRZwUj8eRE0R5eWTpbZdpOeQ8YbGAzzk/s400/SN_autonomo.jpg)
Red nerviosa autónoma: Controla movimientos involuntarios de los músculos . Particularmente controla la musculatura cardíaca y la lisa, como la de los vasos sanguíneos y la de los conductos de los diversos sistemas.
Los nervios suelen encontrarse asociados de dos en dos. Por esto el nervio sensitivo, que va desde un órgano al cerebro, circula paralelo al nervio motor que transmite la respuesta del cerebro al órgano.
Acto reflejo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtzQBbTOu7WVflFwvZILXcRf7VwkTEYPaDAPITbi7S5weFjeuipTgE_wG2nyqBZDhetXE8wQXPAyt8KjiWko9a4rwmpcAKSgoWbQ8LOMkA06OL3681yQizzY1KrW9yMc3qvunboeHu4G8/s320/48a240b61422302b972495e12301c30a.jpg)
Un ejemplo de acto reflejo es apartar la mano en caso de quemarnos, otro podría ser al sentir que tocamos algo cortante.
Referencias:
Ministerio
de Educación. MINEDUC,(2018).Biología 3 Curso Texto para el
estudiante.
Quito, Ecuador. Editorial Don Bosco
Valenstein, E.S. 1986. Great and Desperate Cures. New York: Basic Books
Comments
Post a Comment