INTRODUCCIÓN
por David Sarmiento
Introducción a la Anatomía
Introducción a la anatomía y a la fisiología del cuerpo humano:
Anatomía: Estudia la estructura del organismo y las relaciones entre sus partes.
Fisiología: Estudia las funciones del organismo que aseguran su supervivencia, como funcionamos, entender como funcionamos.
Andrés Vesalio.
Considerado el padre de la anatomía, antes de que su influencia tomara fuerza se confiaba en la ideología de Galeno.
La anatomía se puede dividir en varios grupos, según el criterio utilizado para su estudio:
· Según la edad:
· Embriológica: cuando se estudia antes del nacimiento (prenatal)
· Postnatal: cuando se estudia el cuerpo del adulto ya formado.
· Según la metodología
· La anatomía macroscópica: la que estudia las partes del cuerpo visibles a simple vista, mediante la disección del cadáver.
· La anatomía microscópica: la que estudia a través del microscopio y se va un poco hacia la histología.
La anatomía macroscópica a su vez se divide en:
· Anatomía sistémica o descriptiva: consiste en la descripción del cuerpo por sistemas.
· Anatomía topográfica: Estudio de una región determinada del cuerpo.
· Anatomía aplicada: según el interés que promueva el estudio o aplicada a diferentes profesiones..
· Anatomía comparada: con diferentes especies animales.
Variaciones anatómicas:
El cuerpo humano es muy complejo y, anatómicamente, bastante constante: sin embargo, las variaciones son normales, a menudo relacionado con el tamaño, el sexo, la edad el numero, la forma y la situación. Las variaciones son particularmente frecuentes en las siguientes estructuras:
- Huesos:las delicadas características de los huesos (apófisis, espinas, superficiales artificiales) pueden variar dependiendo de las fuerzas que actúan sobre ellos.
- Músculos: varían en el tamaño y los finos detalles de sus inserciones (es mejor aprender sus acciones e inserciones generales en lugar de centrarse en las excepciones detalladas).
- Órganos Arterias: el tamaño y la forma de algunos órganos variara dependiendo de su fisiopatológicos que hayan ocurrido previamente.
- Arterias: sorprendentemente constantes, aunque se observan algunas variaciones en los patrones de ramificación, especialmente en la parte inferior del cuello (ramas de la subclavia) y en la pelvis (ramas de la iliaca interna).
- Venas: constantes, aunque pueden producirse variaciones , en especial en el tamaño y el numero de las venas, a menudo con un origen en su complejo desarrollo embrionario; las venas generalmente son mas numerosas que las arterias, mas agrandes y mas variables.
Referencias:
Almagia, A. (s.f.).Introducción a la anatomía humana. (Archivo PDF). Recuperado de: http://www.anatomiahumana.ucv.cl/kine1/Modulos2012/INTRODUCCION%20LOCOMOTOR%20kine%202012.pdf
MedlinePlus. (2019). Anatomía. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/anatomy.html
Orellana,S. (2018). Introducción Resumen de Anatomía Humana. Recuperado de: https://www.studocu.com/en/document/universidad-mayor-de-san-simon/recursos-humanos/lecture-notes/introduccion-resumen-de-anatomia-humana/2270036/view
Orellana,S. (2018). Introducción Resumen de Anatomía Humana. Recuperado de: https://www.studocu.com/en/document/universidad-mayor-de-san-simon/recursos-humanos/lecture-notes/introduccion-resumen-de-anatomia-humana/2270036/view
Comments
Post a Comment